Imagen de lenguaje y memoria

LENGUAJE Y MEMORIA: ESQUEMAS DE NEUROFISIOLOGÍA

Tener memoria olfativa es un requisito previo fundamental teniendo en cuenta que recordamos los olores mucho más que una imagen o un sonido y que estos recuerdos olfativos pueden permanecer dentro de nosotros durante muchos años.

De hecho, los olores recuerdan momentos vividos junto con su peso emocional, subrayando este emblemático fenómeno proustiano, que probablemente se deba a la proximidad del sistema olfativo a las áreas dedicadas a la memoria.

En la sociedad actual, por desgracia, no basta con comunicarse con un público amplio expresando los sentimientos desde la propia perspectiva. Esto se debe a que el sentido del olfato y el lenguaje no van de la mano, por la simple suposición de que describir verbalmente los olores con una clave común es definitivamente difícil.

Utilizar el lenguaje adecuado se vuelve imprescindible para describir con precisión una sensación para que también pueda ser identificada por terceros.

Debemos ser conscientes de que no todos tenemos o podemos adquirir fácilmente un lenguaje técnico para describir una sensación.

Como siempre, la mejor solución es la más sencilla. Por lo tanto, se puede organizar una sesión de análisis utilizando materias primas naturales, que lamentablemente no siempre están disponibles, para comenzar a centrarse en una lista de descriptores que se pueden volver a proponer en otros contextos.

Por otro lado, es un poco como correr al aire libre, en lugar de estar encerrado en el gimnasio y forzado en la caminadora; aunque sería mejor tener un techo sobre la cabeza cuando llueve.

Dicho esto, no tendrás que pedir quién sabe qué productos de los orígenes más desesperados, sino simplemente centrarte en aquellos que recrean los aromas típicos que percibes en una taza de espresso.

Lenguaje y Memoria Image2

Construir una memoria olfativa utilizando materias primas naturales ayudará a distinguir y reconocer mejor las mismas de las “sintéticas” o productos alterados..

Los aromas típicos y sobre todo agradables de un café se materializan en notas florales, afrutadas y especiadas, pero también en notas más pronunciadas de tostado, caramelo, pastelería y frutos secos.

Si examinamos un solo producto como un pomelo, que pertenece a la familia de los cítricos, encontraremos que se perciben otras sensaciones además del característico “olor a pomelo” para describir su complejidad.. Por tanto, a nivel gustativo, percibiremos tanto el dulzor como la acidez, así como el amargor final, y cierto “punta refrescante”.

Recordemos que lo que precisamente definimos como “olor a pomelo”, tiene, a su vez, una amplia gama de olores que provienen de las innumerables moléculas que lo componen y que contribuyen a formar su espectro organoléptico.

Es útil utilizar imágenes o pegatinas que nos recuerden los olores percibidos que se pueden insertar en un patrón, que en este caso representa nuestra taza de café; todo esto ayuda a estimular tanto nuestra percepción como nuestra imaginación y establecer un descriptor específico para las siguientes sesiones.

Este sistema es quizás ideal para los creativos, pero también puedes usar las ruedas de aromas, como ya hemos evaluado, porque siguen una secuencia que va desde el grupo olfativo hasta el descriptor único, brindando conexiones útiles e intuitivas para definir la sensación.

Si te desanimaste porque pusiste en práctica estos consejos sin sentir ninguna mejoría, te diría que no hay de qué preocuparse. Lo único que te diferencia de un sumiller experto es la formación. Por otro lado, lo mismo ocurre con un culturista que tiene que pasar incontables horas en el gimnasio para aumentar su masa muscular.

Después de todo, nuestra nariz es un instrumento que raya en la perfección, por lo que tiene sentido hacer el mejor uso de ella.

Un ejercicio interesante que puedes hacer para evaluar la importancia fundamental de la nariz tanto en la fase directa como en la indirecta es tomar un sorbo de café tapándote la nariz. Notarás que percibirás sabores y sensaciones táctiles, pero no habrá olor, o mejor dicho, ningún aroma.

Una vez que hayas liberado tu nariz de su agarre, comenzarás a inhalar y a percibir todos los olores provenientes de las moléculas odoríferas evaporadas concentradas en tu boca.

Autor

  • marco bazzara

    organización:

    Licenciado en Ciencias Económicas y Máster en Docencia y Didáctica, Marco diseña sistemas de formación como Sensory Project Manager (SISS), y Authorized SCA Trainer (AST) para los módulos Green, Roasting, Sensory, Brewing y Barista, y como Q Clasificador de Arábica. Desde 2017 es el líder de Bazzara Academy, la primera escuela de café en Italia certificada como Campus de capacitación de estreno de SCA para todos los módulos del Programa de habilidades de café. Es autor de varios artículos populares dedicados al mundo del café y contribuyó al nuevo libro Coffee Experts. En Bazzara, es responsable del Control de Calidad, así como de la selección y mezcla del café.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish